
Ya la recomendé al ver su cuativador avance. Ahora, meses después, insisto y afirmo a los cinéfilos, que esta película es, sin duda, fantástica. No me veo tan capacitado para describir sus cualidades técnicas, empero, sólo atendiendo a los créditos iniciales, os haréis una idea de lo fuerte que puede llegar a apostar un director en su corta aunque suntuosa carrera. Tarsem Singh apenas posee dos cintas en su haber, The Cell, y la de hoy, The Fall... destacando ambas por su estética ya alavada en ÁnaRKasT. Si bien, en esta ocasión, Tarsem hace gala de una capacidad narrativa sobrehumana: un cuento dentro de otro cuento, poesía dentro de poesía, el arte de crear arte. Una historia sobre la vida, sobre el destino, sobre los errores, una representación fiel a la genética melódica del hombre y su naturaleza. El relato de una especie animal cuyos esfuerzos recorren largos caminos durante toda una vida, y terminan confluyendo en un punto común a todos. El esfuerzo del hombre por levantarse... después de haber caído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario