" La cucaracha con la materia blanca me miraba. No sé si me veía... No sé lo que ve una cucaracha. Pero ella y yo nos mirábamos y tampoco sé lo que una mujer ve. Pero si sus ojos no me veían su existencia me existía... - en el mundo primario donde yo había entrado, los seres existen a los otros como forma de verse - [...] lo que yo veía era la vida mirándome...
¿Cómo llamar de otro modo a aquello horrible y crudo?, materia prima y plasma seco, que estaba allí, mientras yo retrocedía hacia dentro de mí en naúsea seca, yo cayendo siglos y siglos en el lodo -era lodo y ni siquiera lodo ya seco, sino lodo aún húmedo... y aún vivo, era un lodo donde se movían con lentitud insoportable las raíces de mi identidad."
Sobrevive entre las sombras, pero su alimento es algo más que energía...
Del frío cristal, acuoso y blanquecino, al gélido y sólido titanio, fibras de carbono y membranas aleadas: huesos, articulaciones bajo piel plástica de un ente polimórfico. El soporte para un organismo cuyas transfusiones plásmicas de vida artifical mantienen su alma candente. Tras su capa externa, innumerables sistemas cuánticos de perenne duración albergan la totalidad de la memoria humana. Recuerdos de una humanidad (entre tantas); frente a ella, la mente se combina: entrelazando la sinápsis a las fosas del olvido... neuronas, buscando incansables entre los latidos.
Nevó en ÁnaRKasT, y los últimos copos se resisten a marchar. Cruzando el níveo bosque, tras su frondosidad se oculta un lago donde los niños jugaban a hockey en aquellos inviernos de tibia palidez. Trazando en el hielo largas estelas que más tarde la helada noche borraría, restallando la madera de fresno en cada embestida... la entrecortada respiración de los jugadores luchaba por salir, presionando los pulmones, y aún así, la calma reposaba en aquel lugar, la tranquilidad de saberse seguro, allí, tumbado en la nieve, contemplando el juego, los niños, el Sol, las ramas de los árboles, la paz de un lento tiempo finito en un mundo cuyo giro detenido, acaricia y protege sus hijos del gélido tedio invernal...
Hoy. Un nuevo día... día de grabación: nuevas canciones, nuevas ilusiones y caminos, una nueva luz solar y el destello de un fulgente sueño... y la luz se apagado con el mal tiempo. Pendenciero, mágico a su manera, ha desvelado el rastro que dejó el Invierno, aquellos días en los que una ilusión opuesta, pero una ilusión al fin y al cabo, nacía desde dentro y escapaba en el vaho de una entrecortada respiración, subiendo mis pies los helados escalones de nieve y barro que llevan a la facultad; Hoy. Un nuevo día... un día de Sol, se ha derrertido en el Ayer.
¿Recuerdas aquella primera nevada?. Sí, cuando todo comenzó...
Es el hedor que desprende el terror el que impulsa a algunas personas a adentrarse en esos pasadizos de oscuridad que nos depara el destino.El peligro acecha y el pánico oprime los pulmones, alertando con una respiración acelerada, que nuestro final, aunque evitable, podría estar cerca: que así sea. The Secret World será el próximo MMORPG en el mercado, lanzado por Funcom. Un juego en el que redes sociales, rol, realidades alternativas y terror se combinan sintetizando algo similar al despertar de un pasaje en la niebla. En él, un individuo ignorando el rastro de la muerte se enfrenta a criaturas del caos, seres alados de plumas negras que alguna vez fueron cuervos y ahora... son demonios.
Fue un día templado. Los Señores Del Tiempo, llamados a caer sobre la Tierra, detuvieron todo indicio de vida jugando con el ciclo natural del cosmos, ralentizando los segundos, y acelerando las horas... niños, eran como niños jugando a ser Dioses, la diferencia, es que sin necesidad de comparación alguna, se transformaron en deidades temporales, relativas, e imaginarias. Su poder oscilaba cual péndulo sobre las cabezas de los seres humanos, animal particularmente sensible a la cuarta dimensión... y fue Hong Kong, aquel primer día de primavera, la ciudad que probó el intenso y delicioso sabor de un ritmo temporalmente cambiante, guiado por la mente de Euan Preston en una imponente obra ciclópea...
Hybrid es un proyecto autodefinido donde la música forma parte de un concepto vivo, así como de un nombre, una imagen, una emoción...
Un todo donde el Universo encaja, adoptando mil formas con un sólo elemento en común: lo natural. Break My Soul es el primer single de su nuevo y tercer Long Play autoproducido, titulado Disappear Here, dos palabras que describen minuciosamente las emociones emanadas por esta excelsa creación visual (y musical)... la necesidad de desaparecer, de fundirse con el mundo para no sentirse fuera de él, cuando lo épico se crea y une a lo transcendental, cuando la voz, el alma frágil de una dulce melodía, se une la mente de Hybrid dentro de un cuerpo perfecto: un ser indestructible, sólido y poderoso por fuera, cuyo interior, roto y dolorido, se aleja del destino y empuja su pasado hacia el lejano olvido.
"No era la muerte, pues yo estaba de pie y los muertos acostados, no era de noche, pues todas las campanas agitaban sus badajos a mediodía. No había helada pues en mi piel sentí sirocos reptar, ni fuego pues sólo mis pies de mármol podían helar un santuario. Y, sin embargo, se parecían a todas las figuras que yo había visto ordenadas para un entierro, que rememoraba el mío. Como si mi vida fuera recortada y calzada en una marco, y no pudiera respirar sin una llave, como si fuera medianoche. Cuando todo lo que late se detiene y el espacio mira a su alrededor, la espeluznante helada, el primer otoño que llora repele la apaleada tierra. Todo como el caos interminable, insolente, sin esperanza, sin mástil, ni siquiera un informe de la tierra para justificar la desesperación."
Dicen que es un lugar inhóspito y árido, plagado de criaturas y enfermo de electricidad. Las tormentas asolan la línea de un horizonte irreal... ... reflejando con sus rayos carcasas de acero y titanio vagando sobre la tierra. En ocasiones, entre la oscuridad se ven dos puntos rojos. Son los ojos de aquellas criaturas a las que el hombre dio vida, y hoy, asolan el planeta... ojos estereoscópicos de fibra óptica buscando, através de tempestades de arena, la sangre de sus creadores. Matriculado es un corto perteneciente a The Animatrix (uno más en nuestra saga), y dirigido por Peter Chung. En este submundo se esconde un grupo de rebeldes dedicados a humanizar los androides alejados en su día de las Tres Leyes. Su herramienta es pura y eficaz... la emoción humana.
A fuerza de slow motion, y arrastradas en la ligera ingravidez rítmica de los ingleses Ex Libras, música e imágenes se unen en una danza atípica.
Un sustrato musical de eléctricos compases, síntesis de Muse y Massive Attack, cuyo futuro se ha visto re-lanzado gracias a un excelente LP, Suite(s). Su primer single, Radar, nos brinda un abstracta sensación, introduciendo una intensa desaceleración en un mundo psíquico que huye de toda estabilidad. Este es un lugar donde la física no juega ya papel alguno, donde todo pierde peso cuando la música renace, donde un niño podría detener un tren tan sólo con su mano... destinos, sueños, microgravedad, y un espíritu errante buscando su punto de partida, abandonando la carga de un pesado equipaje llamado aveces realidad.
Chris Bolarinho firma para EnkiStudios un spot ecléctico, minimalista y alusivo al recuerdo reciente del Tokyo unas líneas más abajo: sobre una eléctrica iluminación engullida segundo a segundo entre las sombras, se aprecian reflejos del poderoso Subaru STI, una preciosidad de deportivo cuya elegante silueta ha sido captada por una Canon 7D, o lo que es lo mismo, por la gran tendencia cinematográfica de la red en usar cámaras reflex sustituyendo a las cámaras de video profesional. Y la diferencia es francamente inapreciable, al menos en mi retina: la intención, la sutileza y los cortos planos de esta creación se condensan en la mente dando unos pocos segundos de preciosidad nocturna, nubes de vapor exhaladas en el respirar de la fría luz estática y la cálida ingeniería dinámica...
I'm not afraid to look like a big, hairy, smelly, foreign devil in Tokyo, though I do my best not to, I really do.
De las mágicas ciudades que se expanden por el mundo, Tokyo es una de ellas. Una urbe inconformista en su crecimiento, su inercia le ha llevado a alimentarse vorazmente de toda tierra a su alcance, contagiándose de luces, cables, asfalto, rascacielos, ocio, cultura, vicios y decadencia...
Asistiendo al futuro del futuro, a la desevolutiva evolución del hombre, unido por necesidad a sus creaciones, lo artificial, y defectos, lo natural.
La cumbre de una cultura extremadamente avanzada, afectada por los principales males de la globalización. Un parásito urbano escondido en las imágenes de un mundo ancestral, un primer mundo alternativo al propio mundo, habitat de esta cultura día y noche siempre despierta, sufriendo el insomnio de una sociedad extra contemporanea: extra eficiente, extra energética, extra poblada... saludable y bella en un sensato disfrute, enferma en su consumo excesivo... y hasta que la ciudad duerma.
Bienvenidos al futuro bélico, Ghost Recon se infiltra en el terreno de las special ops. de alta tecnología en un salto de aquí a seguro veinte años. Para sorpresa de todos, Ubisoft opta por la imagen real para anunciar a los cuatro vientos la próxima entrega de su reconocida saga. A la zaga de sus competidores (CoD o BTF ), se perfila bajo las sombras un shooter de ciencia ficción donde los "buenos" como siempre pertenecen al bando capitalista, y los jugadores somos unos peones arrastrados por la mano de la adrenalina, la acción ilimitada y una infinidad de recursos elitistas reservados unicamente a los grandes ejercitos del mundo. Millones de jugadores disfrutarán de uno de los verdaderos negocios de la guerra y por supuesto del ocio: camuflaje termo-optico, armamento robotizado, comunismo soviético perpetuo, y vuestro instinto en juego.
He aquí un blog creado con el objetivo de quitar todo el tiempo posible a los autores de este mismo... a pesar de los exámenes y la vida de drogas y sexo supuestamente social del tipo que escribe en estos momentos... Y después de esta tontería saludo a todo el mundo y os doy la bienvenida a mi mundo... o mejor dicho, a mi sub-mundo... y al de Kast, co-autor de este blog. Donde la música, arte, cine y alguna k otra empanadilla de Móstoles mental aparecerán de vez en cuando para vuestro disfrute... los que me conocen saben mi afición por compartir lo que me gusta y me motiva... xk me encanta hacer que la gente pueda sentir lo k yo siento... eso por supuesto es imposibe, pero si lo que comparto sirve para k os haga sentir algo (odio, amor, simpatia, pena, alegría,etc) entonces habré conseguido mi objetivo,(ya destruiré a la humanidad en otro momento, xD). Quizás tendría k haber puesto otro nombre al blog... como caja de recuerdos, o cosas raras, o el rincón de xTo... pero como este blog es mío pues pongo el nombre k kiero, xD. AnaRKasT... naRco, como me registro en todas las paginas de internet, Kast... apodo de mi conciencia, y la A... para hacer un bonito juego de palabras. Aquí cierro mi primera entrada en un blog (k cosas, verdad?).. y aunque antes he dicho que el blog es mío y pongo lo que quiero en realidad eso no es totalment cierto. AnaRKasT ES UN REGALO A TODOS MIS AMIGOS, CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS, XK LAS COSAS NO HAY QUE DISFRUTARLAS SOLO, ES MEJOR COMPARTIRLAS (ooooooh!!!, k bonito).